
los protista pueden tener diferentes formas como:ovaladas,alargadas,esfericas,flageladas, etc, por lo tanto también tienen formas geométricas.
En la naturaleza encontramos hexágonos, como por ejemplo en las celdas de panal de abejas, en el reino protista que incluyen las algas y protozoos , encontramos múltiples formas

(celda de panal de abejas)
Estas son algunas formas de los protista

(esférica o circular)

(ovalada)
(flagelada)
(alargada)
(alargada)
MEDIDAS:
la mayor parte de los Protozoos son tan pequeños que se miden en micras (μ) y esta es igual a 1/1000 de milímetro. Algunos solo tienen 2 ó 3 μ de longitud.
Una docena deBabesia (esporozoo) puede vivir dentro de un glóbulo rojo, y varios centenares deLeshmania (flagelados) dentro de una sola célula.
La mayoría de las especies tienen menos de 250 μ de longitud; peroSpirostomun (ciliado) crece hasta 3mm, y Porospora gigantea (esporozoo) hasta 16mm.
Una docena deBabesia (esporozoo) puede vivir dentro de un glóbulo rojo, y varios centenares deLeshmania (flagelados) dentro de una sola célula.
La mayoría de las especies tienen menos de 250 μ de longitud; peroSpirostomun (ciliado) crece hasta 3mm, y Porospora gigantea (esporozoo) hasta 16mm.
Las algas que también hacen parte del reino protista se clasifican en varios tipos, los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.

LA EUGLENA

Este pequeño protista mide de 45 a 65 micras de largo X 14 a 20 micras de anchura y su forma puede ser muy variada, desde muy esférica
hasta muy elongada
Los protozoos o protozoarios son organismos unicelulares eucariotas que presentan un tamaño variable entre los 3 y los 1.000 micrómetros.
Algas
Las algas son organismos unicelulares y frecuentemente flagelados, aunque pueden desarrollar tallos pluricelulares poco complejos. El tamaño de las algas del suelo varía de 10 a 200 µm según especie.

Cymbella, una diatomea.
¿Qué es la micra?
Una micra es una unidad de medida
en el sistema métrico, también conocida como micrón.
La micra es extremadamente
pequeña, tan pequeña para ser vista a simple vista. Es equivalente a
1 millonésima parte de un metro 1 μm = 0.000 001
m = 10-6 m. Micras son una importante unidad de medida
para la filtración de líquidos, aire, microbiologia y procesos de
laboratorio.
¿Qué tan pequeña es
una micra?
Una micra es increíblemente
pequeña, demasiado pequeño para ser visto con el ojo humano sin ayuda. Cabellos
humanos suelen medir entre 30 y 50 micras de diámetro. Los ácaros del polvo son
unos 400 micras de largo. El del ojo humano tiene un limite para ver
partículas de hasta 0.1 mm = 100 micras.
Ojo
humano: 0.1 mm (milímetros) 100 µm (micras)
Microscopio
compuesto: 0.2 µm (micras)
Microscopio
electrónico de transmisión: 1.0 µm (micras)
Microscopio
electrónico de barrido: 0.5 µm (micras)
¿Qué es el micrómetro?
El micrómetro, es el instrumento que realiza la medición de las micras, existen micrómetros mecanicos (Palmer) y electrónicos digitales.
CONCLUSIONES
ACTIVIDAD
2 REINO PROTISTA
PREGUNTA
1
¿Qué competencias matemáticas se pueden desarrollar o potenciar al
realizar estas actividades?
R/
GRUPO 1
Resolver problemas matemáticos y saber los pesos de los organismos de la
naturaleza.
R/
GRUPO 2
Hacer tablas estadísticas y gráficos y la formas de cada reino.
R/
GRUPO 3
Saber medidas y pesos del reino monera.
R/
GRUPO 4
Aprendimos
hacer problemas matemáticos sobre los reinos y a tener más habilidad matemática.
R/
GRUPO 5
Nos ayudan a reconocer las formas geométricas que existen en todos los
seres de los reinos.
R/
GRUPO 6
Aplicamos lo aprendió en matemáticas, aprendimos hacer tablas.
R/
GRUPO 7
Aprendimos
sobre las diferentes medidas que existen para poder medir los organismos de la
naturaleza.
PREGUNTA
2
¿Cuál fue la experiencia más significativa en la realización
de este proyecto?
R/
GRUPO 1
Compartir con las compañeras y respetar las otras opiniones.
R/
GRUPO 2
Trabajamos en equipo y compartimos mucha información de forma muy
solidaria.
R/
GRUPO 3
Aprender la relación de la naturaleza con las diferentes materias.
R/
GRUPO 4
Aprendimos a trabajar en equipo y compartir.
R/
GRUPO 5
Conocimos mucho mejor los reinos y sus características.
R/
GRUPO 6
Estar en constante comunicación con las compañeras.
R/
GRUPO 7
Nos divertimos aprendiendo sobre los reinos de la naturaleza.
PREGUNTA 3
¿Menciona una dificultad que se presentó en la realización del
proyecto?
R/
GRUPO 1
Problemas
con el blog y en ponernos de acuerdo.
R/
GRUPO 2
Subir las fotos en el blog.
R/
GRUPO 3
Ponernos de acuerdo para subir la información.
R/
GRUPO 4
Fue difícil reunirnos fuera de clase y ponernos de acuerdo en
algunas actividades.
R/
GRUPO 5
Algunas compañeras
ingresaban información al blog y se hacía más difícil.
R/
GRUPO 6
No se entendían en el grupo con las ideas.
R/
GRUPO 7
Las imágenes de 2 compañeras no subían al blog.
PREGUNTA
4
¿Qué estrategia implementaron para superar las dificultades?
R/
GRUPO 1
Trabajar en equipo.
R/
GRUPO 2
Le preguntamos a la profesora para resolver la duda.
R/
GRUPO 3
Le dijimos a la profesora para que nos ayudara a resolver el problema.
R/
GRUPO 4
Preguntar a los padres y pedirles ayuda
R/
GRUPO 5
Pedir ayuda a otras compañeras.
R/
GRUPO 6
Dialogamos sobre el problema para encontrar la solución.
R/
GRUPO 7
Pedimos el favor a otra compañera que subiera la imagen.
CONCLUSIONES
- Las respuestas de todos los grupos eran muy similares, esto quiere decir que en general las niñas entendieron los reinos de la naturaleza de la misma manera.
- Según el análisis de las tablas para las niñas fue de gran importancia respetar las otras opiniones.
- Después de hacer este trabajo nos dimos cuenta de lo importante de trabajar en equipo para así lograr un proyecto bien hecho.
- Al realizar el proyecto final de síntesis en grupo nos dimos cuenta que podemos aprender el tema los reinos de la naturaleza relacionandolo con otras materias.
- Aprender de una forma didáctica los reinos de la naturaleza es mucho mas divertido y nos quedan entendido con mas claridad.
Felicitaciones por el interés y la responsabilidad en la elaboración de este proyecto que les permitirá adquirir nuevos conocimientos y aplicar algunos que ya tienen. ¡Muchos Éxitos.
ResponderBorrarTienen información interesante relacionada con la geometría ¡Que bien!
Tarea
ResponderBorrarConsulten un poco más sobre la unidad de medida utilizada para medir microorganismos: nombre, símbolo, equivalencia en milímetros.
Se sigue notando mucho interés. Estas chicas llegarán lejos. Felicitaciones.
ResponderBorrarNo olviden ir haciendo la tarea indicada el 8 de sep
Muy bien por tener en cuenta las indicaciones y requerimientos.
ResponderBorrarRecuerden que todas deben conocer muy bien el significado y contenido del trabajo, será de gran importancia para la exposición.
Ya pueden ir subiendo información estadística indicada.
ResponderBorrarQue bien ya tienen información estadística. ¡Animo!
ResponderBorrarRecuerden que no tenían que transcribir la información, solo tomar la foto y subirla, la idea nos trabajar doble.
ResponderBorrarFELICITACIONES
ResponderBorrarTuvieron en cuenta todas las instrucciones en esta asignatura. ¡Éxitos!